Saltar al contenido

¿Cómo lavar una almohada?

No dejaremos pasar un día más, vamos a dejar nuestra almohada como nueva, vamos a limpiar la almohada!

Hay almohadas que se pueden limpiar en la lavadora, y otras mejor hacerlo a mano.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Primero: debemos leer la etiqueta de la almohada. En ella nos dirá si podemos lavar el núcleo o relleno en la lavadora. Si no nos dice si está permitido, tendremos que hacerlo a mano. Con mucho cuidado y paciencia, pero a mano es mejor que dejar inservible nuestra almohada.
  • Segundo: debemos diferenciar el tipo de núcleo o relleno de la almohada, o el material del que está hecha la almohada, porque no es lo mismo que sea de plumón sintético o plumón natural. Así trampoco si es de látex, viscoelástica o de fibra.
  • Tercero: sacaremos la funda de la almohada, para no mezclar el núcleo con la funda en el lavado, ya que pueden no ponerse en la lavadora algunos tipos de rellenos. Por lo general las fundas, siempre pueden ponerse en la lavadora.
  • Cuarto: el lavado a mano es importante, pero el secado también. Siempre es aconsejable dejar secar en un lugar plano y ventilado. No directamente al sol. Y en un más a más, lo ideal es que le hagamos un pre-secado con una toalla, intentando sacarle la mayor cantidad de humedad posible!
  • Quinto: el jabón que utilicemos debería ser preferentemente líquido. Con este tipo de jabón conseguimos que no nos quede ningún resto en algún pliegue de la almohada, que suele pasar con los jabones en polvo.
  • Sexto: si se decide usar la lavadora, tener en cuenta que los programas de centrifugado pueden ser configurados a diferentes revoluciones, y lo ideal es que se realice a bajas vueltas por minuto.

Clasificación por el tipo de relleno de la almohada

Guía de clasificación por el tipo de relleno: sus ventajas y desventajas a la hora de ser lavadas.

Con relleno de Látex

Ventajas
  • Si es hipoalergénica no se necesita lavarse
Desventajas
  • Se recomienda lavarla a mano
  • En lavadora: programa ropa delicada

 

Consejo de cómo lavar a mano almohada látex

Al lavar la almohada a mano, mezclar detergene en agua tibia, y con la ayuda de un paño, hacer movimientos en forma de circulo sobre las manchas que se quieran quitar.

Con relleno Viscoelástico

Ventajas
  • Recondable lavar su funda regularmente
  • Al tener por lo general doble funda, su limpieza es más práctica
Desventajas
  • Se recomienda lavarla a mano
  • No se recomienda mojar el núcleo

Consejo a la hora de lavar una almohada viscoelástica

Si encontramos una mancha en el núcleo, se puede limpiar con un paño apenas húmedo con jabón diluido haciendo movimientos circulares. Siempre cuidando que el núcleo sea mojado lo menos posible.

Con relleno de Fibra o Sintética

Ventajas
  • Se puede lavar en lavadora
  • Se puede lavar a mano con normalidad
Desventajas
  • Se recomienda usar temperatura de 30º
  • En lavadora: programa ropa delicada

Consejo a la hora de secar una almohada sintética o fibra

Éste tipo de almohadas permiten un secado en secadora, no superando los 40º. También al aire libre, en postura plana y requiere de varias sacudidas durante su secado.

Con relleno de Plumón

Ventajas
  • Si es núcleo de plumas sintéticas, en la lavadora a 40º
Desventajas
  • Los núcleos de plumas naturales no se recomienda lavarlas
  • Centrifugar a bajas revoluciones

Consejo a la hora de secar una almohada de plumón

Al momento de ponerlas a secar, deben ser movidas dos o tres veces así las plumas no se apelmazan. Y el secado debe hacer en una posición recta y preferentemente al aire libre.

¿Cada cuánto lavar la almohada?

Es aconsejable lavar el núcleo o relleno dos veces al año, pero para que sea más sencillo recordarnos, si lo hacemos con cada cambio de temporada, sería mejor.

lavar almohada
Máquina lavadora y secadora. Hay modelos de ambas funciones en una sola equipo.

Debemos recordar que con nuestra almohada compartimos entres 6 a 8 horas diarias, y con ello el contacto empieza a pasarle factura. Si a eso le sumamos que va adquiriendo un color que no nos apetece ver, ya tenemos motivos de sobras para realizar la limpieza a fondo cada tres meses.

¿Porqué nuestras almohadas cambian de color?

Hay un serie de factores por la que nuestra almohada va a ir cambiando su color, desde su blanco impoluto hacia un amarillento o con manchas.

  • La transpiración mientras dormimos.
  • El aceite del cuero cabelludo.
  • La saliva.
  • El polvo del ambiente.
Al cambiar las sábanas para lavarlas, también cambiamos las fundas de las almohadas.

El tema del secado es muy importante, si quisiéramos usar un programa de centrifugado, debemos tener especial en dos cosas: la primera, que en la etiqueta, diga que lo permite. Segundo, que si lo permite, lo hagamos a bajar revoluciones, así evitamos apelmazar el relleno.

Si vamos a poner la almohada en una lavadora, lo que siempre es una buena idea, es un consejo casero pero práctico: dos o tres pelotas (pueden ser de tenis pero envueltas en calcetines gordos) que acompañen el proceso de lavado. Con esto conseguimos que no se deforme nuestra almohada. No deberíamos poner sola una almohada en la lavadora, se aconseja ponerla con alguna prenda más para su lavado.

lavar almohadas
Con un paño húmedo y un jabón suave, es recomendable para el lavado a mano.