Una almohada de madera parace algo de hace varios siglos, pero a día de hoy podemos encontrar almohadas de madera de diferentes estilos, como pueden ser de madera maciza, u otra como la que está hecha de ciprés Hinoki. Son auténticas almohadas de madera.
Y luego podemos encontrar las almohadas de bambú, y es aquí en donde se puede prestar a la confusión, o simplemente llamar una almohada por otra.
Origen de la almohada de madera

La almohada como invento tiene su origen en los antiguos egipcios o en la cultura china. Siempre podrá haber dudas, pero en las dos culturas encontramos que luego de tener su origen en la piedra o porcelana, pasaron a la madera.

Y en un principio la utilizaban las mejores clases de cada sociedad, dejando las almohadas rellenas de distintas cáscaras de cereales para el pueblo normal o llano. Lo que más fácilmente se puede definir es el principio del nombre almohada, que en realidad ha tenido origen en la península ibérica en épocas en donde los árabes ocupaban estas tierras y en particular del andalusí, idioma que se hablaba en la época de ocupación de los árabes en la península ibérica. AL-MUJADDA es el origen de la palabra ALMOHADA.
Qué es una almohada de madera?
En la actualidad, ya habiendo explicado lo que puede ser una confusión entre madera y bambú, podemos decir que hay almohadas de maderas. Y que son generalmente utilizadas con fines terapéuticos, como puede ser para aliviar el cuello rígido, dolor de hombro o de relajación.

Lo que sí explican los fabricantes de este tipo de almohadas, es que su uso es aconsejable de 5 a 10 minutos al día. Ya que son utilizadas para estirar la columna cervical y ajustar su curva fisiológica.

Qué es una almohada de bambú?
Una almohada de bambú, es una almohada que tiene su funda con fibra de bambú mezcladas con otros elementos. En su interior normalmente cuentan con diferentes rellenos como pueden ser el poliéster, o el de viscoelástico, etc. El Bambú es un elemento natural que tiene muchos beneficios:
- es anti-ácaros.
- es anti-alergias.
- ayuda a la transpirabilidad.
- ayuda a controlar mejor la temperatura en verano o invierno
- son firmes, pero a la vez con un tacto suave.
